Bogotá, 16 de marzo de 2020. El pasado viernes 13 de marzo se llevó a cabo la Conferencia virtual para los voluntarios de las 32 seccionales, como parte de la capacitación que se ha venido realizando en torno al Coronavirus COVID-19 por parte de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), en la cual participaron de forma virtual más de 1000 personas.
Este tipo de capacitaciones se realizan con el objetivo de generar una mayor difusión referente a la temática del COVID-19 y para que los voluntarios estén informados adecuadamente, fomentando de una forma eficaz conductas preventivas y métodos de detección, respuesta y control sobre virus respiratorios emergentes. De igual manera implementando estrategias por el reciente ingreso del COVID-19 a Colombia.
Cabe resaltar que esta capacitación se realizó teniendo en cuenta la importancia de tomar medidas preventivas en el voluntariado, teniendo como base su salud y su bienestar, reconociendo su gran importancia en el accionar humanitario en el todo el país.
En esta conferencia virtual se dieron a conocer diversos temas; entre ellos, los aspectos generales del Coronavirus COVID-19, su forma de transmisión, la información actualizada hasta 12 de marzo sobre la situación del virus a nivel mundial y la etapa en la que se encuentra la epidemia en el territorio colombiano, siempre enfatizando en las medidas de protección y las acciones propuestas para todos los países.
Así mismo el día de hoy, como parte del fortalecimiento para esta iniciativa, se generó una reunión virtual con la Doctora Ángela Gallego, Epidemióloga de la Cruz Roja Colombiana, para reafirmar el compromiso de los voluntarios como difusores de comunicación del COVID-19 en los diferentes territorios.
Para finalizar, se proporcionaron una serie de recomendaciones para el accionar del voluntariado conforme a la circular de la Presidencia Nacional PCR 218-2020, el cual establece tomar medidas preventivas acorde a la situación actual y generar hábitos de autocuidado, así mismo se recomienda a los voluntarios que tengan más de 60 años o presenten algún problema de salud, no participar en acciones que involucren alto flujo de población, seguir con todos los protocolos de higiene y continuar adoptando las medidas que se continuarán compartiendo desde la Dirección Nacional.
Fuente: Equipo Nacional de Voluntariado
Oficina Nacional de Comunicación e Imagen
Cruz Roja Colombiana
Comentarios recientes