En el Día Panamericano del Médico se quiere realizar un especial reconocimiento a la labor que realizan los profesionales de la salud, por su excelente trabajo en pro de las personas que más lo necesitan y su gran dedicación por salvar vidas, sobre todo en esta época de pandemia por COVID-19, donde han demostrado su vocación y servicio humanitario y se quiere extender la invitación a respetar, cuidar y proteger esta valiosa labor por medio de la campaña: “El mundo está al revés”
La Campaña nacional para la protección a la Misión Médica llamada “El mundo está al revés”, se realizó como una iniciativa que busca mitigar las infracciones y ataques a la misión médica, ya que de acuerdo a las cifras reportadas desde la Mesa Nacional de Misión Médica, entre el 1 de enero y el 30 septiembre de 2020, se registraron 242 ataques contra el personal sanitario, instalaciones y vehículos destinados a la prestación del servicio de salud, la cifra más alta que se ha registrado en los últimos 24 años. En el 52% de los casos, los presuntos responsables de las agresiones fueron pacientes, familiares o miembros de la comunidad.
Por este motivo, la campaña #ElMundoEstáAlRevés busca concientizar sobre los aspectos que involucran a la Misión Médica, la cual está conformada por el personal sanitario, al igual que cada una de las instalaciones y vehículos que posibilitan la prestación de los servicios de salud en contexto COVID-19 y bajo cualquier circunstancia.
Esta campaña llamada: “El mundo está al revés”, fue lanzada en el mes de octubre del presente año, por la Oficina Nacional de Comunicación e Imagen Institucional y el Equipo de Gestión Integral en Salud de la Cruz Roja Colombiana, en articulación con el Comité Internacional de la Cruz Roja, Cruz Roja Noruega y el Ministerio de Salud y Protección Social.
El lanzamiento de ésta campaña se realizó el día 20 de octubre del 2020, a partir de ésta fecha se ha contado con una respuesta muy positiva de los diferentes medios de comunicación prensa, radio, televisión y redes, para la difusión de su mensaje.
La Campaña en su lanzamiento alcanzó un cubrimiento de trece millones de personas (13.137.910).

Los diarios El tiempo y el Espectador resaltan en página central los mensajes de la campaña generando fuerte impacto visual en los lectores, los cuales pueden alcanzar a más de un millón (1.000.000) de lectores por día.

Así mismo medios de comunicación de amplia difusión regional como el Heraldo de Barranquilla hicieron difusión de la campaña, realizando amplias notas de análisis de la problemática aportando en el objetivo de sensibilización de la comunidad.

El movimiento Cruz Roja como aliado estratégico del Estado en la promoción del respeto y la protección a la asistencia sanitaria, muestra su interés en evidenciar el contexto actual de la situación y en el llamado a la comunidad en su responsabilidad frente a éste fenómeno.

La campaña visual instalada en paraderos de SITP en la ciudad de Bogotá, busca llegar a todo público manejando un amplio espectro de población de la zona urbana.

Comentarios recientes