Colombia, 30 de junio de 2021 @cruzrojacol  La Cruz Roja Colombiana en cooperación con la Fundación Coca-Cola ejecutaron un proyecto que permitió proveer asistencia humanitaria inmediata a las comunidades de Cartagena, San Andrés, Providencia y Medio Atrato, afectadas por la ola invernal y el paso del huracán Iota a finales del año 2020, este proyecto tenía como foco la protección de la seguridad alimentaria, el abrigo, la higiene, el acceso al agua y los medios de sustento de los beneficiarios.

En el marco de este plan, denominado “Ayuda Humanitaria por la emergencia de la Ola Invernal en Cartagena, San Andrés, Providencia y Medio Atrato”, se logró beneficiar a 8.191 personas, 1.294 familias, así mismo, se fortalecieron 13 instituciones comunitarias y se entregaron 3.377 elementos de asistencia humanitaria.

En las poblaciones de Cartagena, San Andrés, Providencia y Medio Atrato se entregaron 210 tanques de almacenamiento de agua 500 litros más accesorios de instalación, 404 filtros para agua, 1.004 kits de bioseguridad, 19 tensiómetros, 4 fonendoscopios, 6 lavamanos portátiles, 400 kits familiares de limpieza, 15 kits familiares aseo (higiene), 500 kits familiares de abrigo y menaje, 352 transferencias de efectivo multipropósito y 328 kits familiares alimentarios.

Mediante la entrega de los filtros para agua, se les garantiza a las comunidades un sistema de tratamiento casero que le permite mejorar la calidad del agua que consume, convirtiéndola en agua segura, mitigando así el riesgo de contraer enfermedades o infecciones graves y/o mortales.

La entrega de tanques para almacenamiento de agua, mejora e incrementa la disponibilidad del recurso hídrico de las familias, así mismo, permite la recolección de agua lluvia para el aprovechamiento de la misma.

Mediante la entrega de Kits familiares de higiene personal, limpieza y bioseguridad, se brinda a las comunidades acceso a estos elementos, desarrollando e incrementando hábitos de higiene y aseo, reduciendo el riesgo de contagio por COVID-19 y previniendo la transmisión de diferentes enfermedades. Así mismo, les permite a las personas priorizar sus recursos económicos en otras necesidades diferentes a estos elementos.

Así mismo este proyecto realizó la compra de equipos de telemática, con el fin de fortalecer la red telecomunicaciones del Hospital de San Andrés Islas con enlace vía radio hacia el hospital de Providencia, estableciendo comunicación entre las dos Islas, mediante la instalación de repetidoras digitales en VHF con sus respectivos accesorios de instalación.

Las transferencias de efectivo multipropósito, les brindó a las familias un ingreso de emergencia para cubrir sus necesidades básicas más urgentes; alimentación, pago de servicios públicos, enseres básicos para el hogar, materiales de obra para reparaciones del mismo, gastos médicos, pago de arriendo y productos de higiene. Así mismo, está estrategia reduce el riesgo de contagio por COVID-19 y los costos logísticos, brindando facilidad de retiro a los beneficiarios cerca de sus viviendas.

#SomosCruzRoja