Colombia, agosto de 2021. @cruzrojacol El municipio de Necoclí en el departamento de Antioquia, presenta un represamiento de migrantes transcontinentales quienes esperan el tránsito marítimo hacia Sapzurro (Chocó), y poder continuar su paso hacia el norte del continente a través del “Tapón del Darién”, ingresando a territorio panameño por el corregimiento de las Lajas, en la comunidad de “Bajo Chiquito”.

La dinámica migratoria en el municipio de Necoclí por la llegada de la población migrante se vio afectada por factores climáticos y fluviales; la temporada invernal y mar de leva en el Golfo del Urabá, no permitió la salida constante de embarcaciones, así mismo la salida de embarcaciones del muelle se realiza solo 3 días a la semana (martes, miércoles y jueves) debido a estos factores y la afluencia masiva de migrantes se presentó una aglomeración masiva en las playas y en el municipio antioqueño.  

La Cruz Roja Colombiana durante los primeros días del colapso desplazó un equipo de la Seccional Antioquia al municipio para ofrecer servicios permanentes de Restablecimiento de Contactos entre Familiares y Primeros Auxilios. La Institución humanitaria en análisis con entes gubernamentales, socios y otros actores vio la necesidad de construir un plan de respuesta ante la emergencia y poder brindar una asistencia humanitaria más amplia y constante.

La Cruz Roja Colombiana, en atención a las necesidades humanitarias de migrantes transcontinentales en el país, desarrolla acciones con enfoque de primera respuesta para el municipio de Necoclí,Antioquía, en permanente coordinación con entes territoriales, garantizando a su vez el monitoreo situacional desde el comienzo de la ruta migratoria, en el municipio de Ipiales, Nariño.

Desplegando un equipo de intervención en salud y en articulación con la ESE municipal de Necoclí, hemos facilitado el acceso a servicios de consulta médica, enfermería y primeros auxilios, soporte psicológico y entrega de medicamentos. De esta manera hemos logrado la fecha brindar servicios en salud a más de 200 migrantes, apoyando y descongestionando la atención en el hospital municipal.

Los migrantes que se encuentran en esta zona pueden acceder a los servicios de Restablecimiento de Contacto entre Familiares (RCF), un equipo que trabaja para vincular y dar con el paradero de las personas desaparecidas, restablecer el contacto entre familiares, posibilitar el intercambio de mensajes entre familiares y esclarecer la suerte de las personas que han roto los lazos familiares.

Para facilitar el proceso de orientación, entrega de mensajes clave en la ruta de tránsito y la promoción de los servicios que presta la Cruz Roja, se cuenta con el apoyo de una ciudadana haitiana bilingüe, quien se encuentra en el municipio bajo situación de migración, apoyando ahora a nuestro equipo en terreno a través de la modalidad cash for work, facilitando también la generación de confianza.

De esta manera la Cruz Roja Colombiana, con el acompañamiento sus socios del Movimiento y el apoyo de la Cruz Roja Alemana / EU Civil Protection & Humanitarian AID – ECHO y el CICR, continúa respondiendo de manera oportuna y efectiva, a las necesidades de personas y familias migrantes a lo largo y ancho del territorio nacional.

#SomosCruzRoja