¿Eres ciudadano venezolano y necesitas información sobre trámites para viajar a Colombia?

En esta página encontrarás la información necesaria y las entidades responsables en Colombia para responder a tus preguntas.

Por la crisis humanitaria que vive Venezuela, y por la contingencia de COVID-19, Colombia ha definido normas y procedimientos especiales para los migrantes, por lo que es importante que estés actualizando constantemente.

Requisitos de ingreso


¿Vas a otro país y estás de paso por Colombia?

•Infórmese sobre rutas, transportes, albergues disponibles, consulados y embajadas de su país.


•Infórmese sobre los trámites necesarios y sobre sus derechos y obligaciones en los países que va a atravesar. Pregunte en los puntos de atención.


Comparta su plan de viaje y sus datos de contacto con sus familiares. Infórmeles dónde está, dónde va y con quién viaja. En caso de emergencia, esto facilitará su búsqueda.


No de información sobre su viaje o sobre su familia a personas desconocidas.


Cuide sus pertenencias. No permita que nadie introduzca cosas en su mochila ni transporte equipajes o pertenencias ajenas, aunque le paguen por ello.


•Procure viajar de día y en grupo. Es más seguro.


•Busque un lugar seguro para pasar la noche. Trate de no quedarse en la calle.

•Lleve ropa adecuada para clima frío y cálido, y calzado resistente.

•La mayoría de las rutas tienen pasos por lugares de montaña con temperaturas muy frías, de menos de 5 grados centígrados.


•Procure llevar medicamentos y material básico de curación, así como sales de rehidratación.


¿Qué documentos debe presentar un ciudadano venezolano que desea ingresar a Colombia en condición de tránsito?

•Si el ingreso al país se efectúa en condición de tránsito con destino a un tercer país, debe presentar el pasaporte de la República Bolivariana de Venezuela aun cuando se encuentre vencido, tiquete de salida de Colombia o reserva de un tiquete aéreo o terrestre.


Migración Colombia aceptará como documento de viaje su documento Nacional de Identidad (cédula) En esta condición se le entregará el Permiso de Ingreso y Permanencia de Tránsito Temporal PIP – TT, el cual fue adoptado mediante Resolución 3346 del 21 de diciembre de 2018.

•Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) y Permiso Temporal de Permanencia (PTP)

•Es la autorización expedida por Migración Colombia al extranjero que no requiere visa. La Entidad estampa un sello en el pasaporte, documento de viaje o Tarjeta Andina Migratoria, donde consta el ingreso que será de noventa días consecutivos, prorrogables, por noventa días más, hasta completar un máximo de 180 días calendario.

• Para más información ingresa aquí: http://www.migracioncolombia.gov.co/viajeros-venezuela/

¿Si voy a realizar un transito por Colombia que documentos debo tener?


•Debes solicitar la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), pueden acceder a este documento los ciudadanos venezolanos que vivan en Venezuela.

Permite: El ingreso a las zonas delimitadas entre Colombia y Venezuela, realizar compras de alimentos o medicamentos y visitar Familiares, permite que los menores de edad venezolanos estudien en una zona de frontera.

No permite: ingresar hasta el interior del país, vivir en Colombia, trabajar, estudiar, ni afiliarse al sistema de salud.

•Este documento se solicita en la página web: http://migracioncolombia.gov.co/

•Los documentos válidos, además del pasaporte, para tener un ingreso regular a Colombia son Permiso Especial de Permanencia, Tarjeta Andina Migratoria, Tarjeta de Movilidad Fronteriza, Permiso de Ingreso y Permanencia y Permiso Temporal de Permanencia; los procedimientos para obtenerlos lo detallamos en la sección de INFORMACIÓN LEGAL. Si viajas con niños pequeños que aún no tienen documentos, es muy importante llevar su partida de nacimiento.

Recuerda

No puedes ir a prisión por carecer de documentos migratorios. Sin embargo, en algunos países puede ser considerado una falta y generar una detención administrativa. Asegúrate de tener a mano siempre una copia.

•El pasaporte y la tarjeta de identidad son documentos personales y nadie puede quedarse con ellos permanentemente o destruirlos.